• Más de 130 estudiantes solicitaron información cubriendo las 30 plazas de esta especialidad cuyas clases comenzaron ayer con unas jornadas técnicas sobre la industria 4.0
14
Jan
2022
Imagen aérea del Campus de Vigo.

El nuevo título propio de Ciberseguridad Industrial, que se imparte en la Universidad de Vigo (UVigo) y es único en Galicia, acaba de comenzar a impartirse esta semana con sus treinta plaza cubiertas. En este marco, no extraña que tanto el coordinador del mismo, José Ignacio Armesto, como el docente Miguel Díaz-Cacho, califican esta acogida de "todo un éxito".

Esta será la primera edición de una titulación propia de la UVigo que se sitúa dentro de la oferta académica de la Escola Aberta de Formación Permanente y que nace para crear puentes entre el perfil formativo industrial y el de las tecnologías de la información y la comunicación "en un contexto de digitalización de las plantas industriales".

"Se trata de dar respuesta a las necesidades del mercado laboral, que demanda para la Industria 4.0 profesionales con un mayor nivel de formación tecnológica", explican sus impulsores.

En este sentido, el curso, que se impartirá de forma virtual hasta el mes de septiembre, busca actualizar los conocimientos de los profesionales del ámbito industrial y también formar nuevos especialistas. Desde que se aprobó esta nueva titulación en el mes de octubre, más de 130 personas solicitaron información de la misma, lo que ayudó a que arranque con sus 30 plazas cubiertas. 

Primeras jornadas

El curso arrancaba ayer con la celebración de una jornada técnica que prosigue hoy en modalidad virtual, emitida en directo y abierto a través del canal 1 de UVigo-TV.

Estas jornadas se centran en la Industria 4.0, sus antecedentes y las tecnologías habilitadoras, y cuenta con las aportaciones y relatorios de profesionales del sector que ahondarán, por ejemplo, en la ciberseguridad en sistemas de control industrial, las comunicaciones industriales desde una visión holística, el IIoT o internet industrial de las cosas como corazón de la Industria 4.0, la inteligencia artificial o los retos del futuro inmediato.

Hoy mismo está previsto el análisis de casos de éxito en diferentes sectores industriales, como la automoción, la distribución de energía, el transporte terrestre y el aéreo o el sector naval y militar. Para estas ponencia las jornadas contarán con la participación de representantes de empresas como Stellantis, Red Eléctrica Española, Adif, Iberia o Navantia.

Procedencia del alumnado 

Respeto al perfil del alumnado, principalmente son gallegos y gallegas, aunque siete proceden el resto de España y uno de Latinoamérica. Son en su mayoría profesionales del sector, junto con tres estudiantes de grado y post grado, dos de ellos ganadores de una beca de Feuga. Respeto de su formación, se trata mayoritariamente de titulados en ingeniería industrial e ingeniería de Telecomunicación, así como alguno procedente del campo de la ingeniería informática y de la ingeniería de procesos químicos industriales.

Compartir