- Desde hoy, los centros interesados podéis solicitar plaza para los talleres de folclore, artesanía, cocina o cultura gallega, que tras la pandemia, se ofrecen de modo presencial y telemático
Los tradicionales obradoiros que cada año impulsa el gobierno gallego vuelven este año alternando, como es habitual desde la pandemia, el modo presencial y el online. Desde hoy, todos aquellos interesados podéis solicitar plaza en un programa que permitirá a los diferentes centros y entidades recuperar parte de sus actividades habituales de formación para los gallegos del exterior.
No en vano, esta iniciativa impulsa la realización de talleres de folclore, artesanía, cocina y seminarios de cultura gallega en las entidades gallegas del exterior.
En total, la Secretaría Xeral de Emigración destina 150.000 euros para la puesta en marcha de los talleres, una cantidad que permite sufragar su práctica totalidad y apoyar, así, a los centros tras las complicaciones económicas derivadas de la pandemia.
La modalidad presencial de los 'obradoiros' se desarrollarán en las instalaciones de los centros. Además, la modalidad telemática, a través del aula virtual, ofrece una plataforma donde la persona formadora y el alumno interactúan, de manera concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemática. En ambos casos, los cursos serán impartidos por profesionales con reconocida experiencia en las distintas modalidades.
Las entidades podrán solicitar, por orden de preferencia, la organización de hasta 3 cursos, y proponer un profesor para que lo imparta, siempre que esté incluido en las listas de personas formadoras en la modalidad solicitada.
Los centros y asociaciones interesadas tienen de plazo hasta el próximo 2 de mayo para solicitar estas ayudas. Para la realización de talleres de cocina o de seminarios de cultura gallega, las entidades deben contar con instalaciones y equipaciones idóneas, y tener entre sus objetivos la promoción y difusión de las costumbres y cultura de Galicia.