• La tasa de actividad emprendedora en Galicia obtiene el segundo mejor resultado en trece años
15
Nov
2023

Si estás pensando en volver a casa, Galicia se configura como un lugar idóneo para emprender. Así lo atestigua el último informe GEM Galicia 2022-2023, que elabora la Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y la Xunta, y que sitúa la tasa de emprendimiento en el 5,4%, 0,6 puntos más que en 2021, siendo el segundo valor más alto desde 2010. Una cifra que se complementa y mejora con otra: el porcentaje de población con voluntad de emprender en Galicia durante los próximos tres años se eleva hasta el 8,5%.

Referido a las mujeres, el informe muestra que el emprendimiento femenino sigue creciendo, con una tasa de actividad emprendedora femenina que se sitúa en el 6,7 %, por encima del promedio de este indicador y casi un punto y medio más que en 2021 (5,3 % en 2021). 

Estas cifras demuestran el papel relevante de la mujer a la hora de emprender, lo que pone en valor la igualdad de oportunidades al tiempo que acerca diversidad, talento, innovación y mayor productividad al tejido empresarial. 

El informe GEM, además, como novedad este año, incluye un manual, en el capítulo 6, sobre el papel de la economía social en Galicia, que representa el 7% del PIB autonómico e implica a más de 100.000 personas en la comunidad. La economía social acerca resistencia y fortaleza en períodos de crisis y es, además, sostenible y se basa en valores como la equidad, la cohesión social y la solidaridad. En este sentido, el estudio GEM destaca que el modelo de la economía social es cada vez más valorado, sobre todo para las personas con formación universitaria, y señala la existencia de un mayor interés por alguna de las fórmulas de economía social en las empresas de reciente creación.

Este modelo destaca por sus valores y porque también aporta fijación de población en el territorio, por eso la Xunta aboga por la economía social y acaba de iniciar la tramitación de la nueva Ley gallega de cooperativas para agilizar la creación de nuevas entidades y extenderlas a todos los sectores.

Compartir