- En 2023, nuestra tierra destinará 13 millones de euros para fomentar las políticas de retorno, además de consolidar el refuerzo de la prestación social ampliado durante la pandemia para ayudar a personas individuales y entidades del exterior
Galicia refuerza su apuesta por el retorno. Y lo hace en el marco de unos presupuestos que, el año que viene, triplicarán los fondos destinados a facilitar la vuelta a casa de los gallegos residentes en el exterior.
En este sentido, el presupuesto de la Secretaría Xeral da Emigración superará los 19,5M€ -a los que se suman los 7,5M€ que la Consellería de Emprego tiene consignados para poner en marcha programas de formación, incentivos a la contratación y fomento del emprendimiento -, creciendo tanto el apoyo a los programas específicos como las actuaciones en materia de emigración y retorno. Un escenario en el que destacan los fondos destinados a medidas específicas de impulso al retorno, que pasan de 5 a 13 millones de euros.
De este modo, se multiplicarán las actuaciones de apoyo a los gallegos en el exterior y a las entidades gallegas asentadas fuera de nuestra tierra, con el fin de fomentar su participación en la vida social, cultural y económica de Galicia y contribuir a la mejora de su bienestar y calidad de vida. Además, se pontenciarán una vez más acciones encaminadas a la integración social y laboral de los gallegos y gallegas que deciden retornar a Galicia.
Cabe destacara que desde el año 2015 el incremento del presupuesto de este departamento fue de más del 139%, lo que ha permitido reforzar las actuaciones directamente dirigidas a ayudar a las personas y colectivos que están sufriendo de una manera más grave las consecuencias de la situación sociosanitaria de sus países de residencia y reforzar las ayudas a los gallegos y gallegas que necesitan un apoyo especial para su integración o estén poniendo en marcha un emprendimiento en la comunidad autónoma.
En concreto, el capítulo destinado a las actuaciones derivadas de la Ley de Galleguidad pasará a contar con casi 2,8M€ que permitirá reforzar acciones de marcado carácter social dirigidas a los emigrantes gallegos, con el objetivo de retomar programas que tuvieron que aplazarse por la pandemia como son los Reencontros y las Escolas Abertas y Obradoiros. Además, este año también se pondrán en marcha, a través de este capítulo, las acciones necesarias para la organización del XIII Pleno del Consello de Comunidades Gallegas que se reúne cada 3 años y que sirve para definir las políticas en materia de emigración y de retorno de la Xunta de Galicia para los próximos años.
En estos presupuestos también se continuará apoyando las actividades formativas y culturales de los centros gallegos en el exterior con 2,35M€ y las ayudas sociales de carácter individual y de emergencia social, dirigidas a ciudadanos gallegos en situación de precariedad económica con 3,6M€, un presupuesto, este último, que crece un 29% más con respecto a 2022. Y en cuanto a las partidas destinadas al funcionamiento y las mejoras de las entidades gallegas del exterior, se mantiene el presupuesto del año pasado, que ya había crecido de manera exponencial para paliar las necesidades surgidas durante la época de pandemia, en especial, entre los centros dedicados al trabajo asistencial con las y los gallegos con mayores demandas del exterior.
En cuanto al ámbito del retorno, gracias a un total de 13M€, se seguirá apostando por las ayudas extraordinarias a los emigrantes retornados y retornadas; las becas de excelencia para la juventud exterior, BEME, que vuelven a ofertar 250 plazas para realizar másteres en una de las tres universidades gallegas; y, finalmente, las ayudas al fomento al autoempleo, que continuarán apoyando a una media de 120 emprendedoras y emprendedores por año, y a quienes se les ofertará también actividades complementarias de mentorización para que sus proyectos consigan consolidarse.
De este modo, los presupuestos de la Secretaría Xeral da Emigración apuestan claramente por el retorno, incluyendo un importante refuerzo económico para la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno, con el objetivo de consolidar la incorporación de servicios esenciales como son los de orientación laboral o asesoría fiscal, habida cuenta el volumen de personas que se espera que regresen a Galicia en los próximos años.