• Atención sanitaria, limpieza industrial, gestión de llamadas, logística, educación, industria farmacéutica y empresas TIC son los sectores con más posibilidades en la 'nueva normalidad' marcada por el Covid-19
  • Estas áreas pueden ser de interés para gallegos que habéis retornado y buscáis iniciar una aventura empresarial o conseguir un empleo
13
Jan
2021

"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y a países, porque la crisis trae progresos". La frase, de Albert Einstein, podría resumirse en el tan manido dicho de que toda crisis conlleva una oportunidad. O, al menos, y como en este caso, nuevas opciones de trabajo en función de la oferta existente, marcada, en este caso, por la 'nueva normalidad' que ha traído aparejada la pandemia del Covid-19. 

En este escenario, el gobierno gallego ha elaborado un completo listado que analiza los nichos de mercado con mayor proyección en nuestra tierra, y en los que el empleo se muestra más activo. Entre estos, destacan las nuevas tecnologías aplicadas a la sanidad, al comercio electrónico, a las cadenas de montaje industrial y a la ciberseguridad. La educación, la atención domiciliaria de la dependencia y la logística o la consultoría informática se consolidan también como nichos de empleo a pesar de la crisis sanitaria, que está repercutiendo de manera negativa en otros sectores de la economía gallega vinculados con el comercio, el turismo o la hostelería. 

Por lo tanto, las mencionadas áreas pueden ser de gran interés para aquellos gallegos que habéis retornado y buscáis iniciar una aventura empresarial o conseguir un empleo.

Una docena de sectores con incrementos en la Seguridad Social 

La situación de 'nueva normalidad' ha hecho que una docena de sectores estén demandando perfiles concretos de trabajadores y hayan incrementado en los últimos meses de año las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social con respecto a 2019. Se trata de las actividades sanitarias, empleo público, educación, sector automovilístico, limpieza industrial y de edificios, actividades administrativas en la gestión de llamadas, TICs, dependencia, telecomunicaciones, servicios técnicos de ingeniería, logística y distribución y de la industria farmacéutica

Algunas de estas actividades ya venían destacadas por su dinamismo en la Guía de ocupaciones con mejores perspectivas de empleo elaborada por el Observatorio de Empleo de Galicia, antes del Covid-19. Como la atención a la salud, en la que ya se subrayaban las buenas perspectivas de empleo para médicos de familia, personal farmacéutico y técnicos en emergencias sanitarias; ocupaciones cualificadas bien posicionadas en el mercado de trabajo gallego y que, por la influencia de la covid, ven incrementada su presencia. 

Los nuevos retos tecnológicos vinculados a la sanidad apuntan hacia futuras necesidades de técnicas y técnicos data scientist (para orientar las decisiones a partir del análisis de enormes cantidades de datos) y desarrolladores de apps (dirigidas a la mejora de la atención a los pacientes). 

Empleo público, automóvil, limpieza e informática

La oferta de empleo público impulsada por el propio gobierno gallego está dinamizando también el mercado en este ámbito. Existe demanda creciente de profesionales ligados a la educación. El menor aforo en las aulas y la rotación de profesorado exige de mayor número de docentes y mayor exigencia en el uso de innovaciones educativas. 

Las afiliaciones en el último trimestre del año evidencian, por otra parte, un incremento trabajadores en el sector del automóvil, sobre todo en la provincia de Pontevedra, donde se demandan para trabajos de ingeniería y ensamblaje en las líneas de producción. En este campo existen  perfiles emergentes, como personal técnico en robótica y en diagnóstico por imagen.

Tanto las actividades relacionadas con la limpieza, con los trabajos de recogida y eliminación de residuos y la desinfección se ven impulsadas, al igual que las  actividades administrativas vinculadas a la gestión de llamadas por el estímulo del comercio on line. 

TICs, actividades de programación y consultoría informática encuentran también un hueco, animadas por el auge del teletrabajo y de la ciberseguridad. La provincia de A Coruña concentra en este caso un gran dinamismo con 2 de cada 3 nuevos empleos registrados en el sector que, por otra parte, sigue demandando perfiles emergentes en materia de big data, desarroladoras y desarrolladores de aplicaciones de realidad virtual o traffic marketing product manager, cuya misión es generar tráfico web dentro de la gestión de un plan de medios digital.

Dependencia, servicios sociales relacionados con la atención en instituciones y a domicilio crean empleo. También las telecomunicaciones, los servicios técnicos de ingeniería y la logística y distribución, esta última muy vinculada con el estímulo del comercio on line y el auge de las entregas de comidas a domicilio. 

Existe otro grupo de actividades con una tímida evolución positiva en el actual escenario de crisis sanitaria como la industria farmacéutica, la industria química, la investigación y desarrollo, las actividades de seguros y la industria del papel

Compartir