• ¿Acabáis de regresar del extranjero o tenéis pensado hacerlo en los próximos meses? ¿Tenéis un niño pequeño y necesitáis una guardería para ayudaros con la adaptación y la conciliación? No os preocupéis si retornáis con el curso empezado
20
Jan
2020

¿Acabáis de regresar del extranjero o tenéis pensado hacerlo en los próximos meses? ¿Tenéis un niño pequeño y necesitáis una guardería para ayudaros con la adaptación y la conciliación? No os preocupéis si retornáis con el curso empezado. Las escuelas infantiles de la Xunta tienen en cuenta vuestras circunstancias y mantienen abierto un período extraordinario de solicitud de plaza.

Es importante que conozcáis los recursos que están a vuestro alcance para ayudaros con vuestros hijos y que sepáis que Galicia está a la cabeza en la tasa de escolarización de niños de 0 a 3 años con más de 25.000 plazas subvencionadas este curso, 8.461 pertenecientes a la red autonómica de escuelas infantiles. 

Estos centros prestan una atención educativa integral en una etapa crucial para el desarrollo de los niños y ofrecen servicios de comedor y horarios que comprenden de media entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, para promover la conciliación.

La red autonómica de escuelas infantiles está integrada por estos centros:

Procedimiento abierto para las familias retornadas

Para facilitaros los trámites en el retorno, este curso ya se recoge la posibilidad de presentar la solicitud fuera de plazo para las familias gallegas que vivís fuera de España y regreséis a Galicia con posterioridad al período de matrícula, por lo que aún tenéis abierto el procedimiento para las escuelas de la Axencia Galega de Servizos Sociais aquí y para las del Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar aquí.

Las plazas están dirigidas a niños desde los 3 meses de edad en la fecha de ingreso hasta los 3 años, siempre que los cumpla con anterioridad al 31 de diciembre de 2019. No obstante, se puede eximir de este límite de edad a los pequeños con necesidades específicas de apoyo educativo.

Baremos y precios

Es necesario que sepáis que como norma general, en la asignación de plazas el criterio que más prima es el hecho de que los padres trabajen, siete puntos por cada uno; también se puntúa el nivel de renta; o ser familia monoparental o numerosa, entre otros. Podéis consultar los baremos en esta resolución.

Los precios varían según la renta de las familias, entre los 0 euros y los 160 euros, con comedor hasta los 230 de máximo. Tenéis toda la información sobre los tramos en este decreto.

Además de las guarderías de titularidad autonómica, en Galicia existen otros centros públicos o financiados total o parcialmente con fondos públicos:

-Escuelas infantiles de titularidad municipal. Consultad en vuestro Ayuntamiento si disponéis de este tipo de plazas.

-Escuelas infantiles dependientes de entidades privadas de iniciativa social.

A mayores de estas plazas, la oferta pública también llega a centros privados con conciertos y ayudas de los Bonos Concilia, hasta completar un total de 25.539 plazas, que suponen una cobertura del 44%, 11 puntos por encima de la media recomendada por la Unión Europea. Galicia tiene una de las tasas de escolarización de menores de 3 años más altas de España, sólo superada por Madrid e País Vasco.

Bono Concilia, una ayuda para la guardería privada.

En el caso de que no queden plazas en la escuela pública que solicitéis, el Bono Concilia es una ayuda directa que permite contar con el apoyo económico necesario para llevar a vuestros hijos a una guardería privada. La subvención está dirigida no sólo para los casos de niños que queden en lista de espera en las escuelas infantiles públicas o financiadas, también para los que residan en localidades en las que no existen plazas públicas.

Gratuidad a partir del segundo hijo

La Consellería de Política Social aplicará este mismo curso la gratuidad de la escolarización de 0 a 3 años para los segundos hijos y sucesivos en las escuelas infantiles de la Xunta. La medida, pionera en España, se implantará a partir del 1 de abril. 

Respecto al resto de escuelas públicas, las municipales, y las privadas y de iniciativa social, se aportarán fondos para que puedan ofrecer a las familias esta ayuda.

Ojo, Requisito de vacunación

Tened en cuenta que los niños que se matriculen en las escuelas infantiles financiadas con fondos públicos deben tener al día el calendario de vacunación oficial y presentar una copia de la cartilla, un requisito que se implantó por primera vez este curso y que está exigido por ley.

Las vacunas que se piden son las del calendario aprobado por todas las comunidades. Son inmunizaciones gratuitas desde los dos meses de edad hasta los 14 años. Si existiese algún problema de salud que impidiera al niño la administración de alguna vacuna tendréis que presentar un informe médico que lo justifique.

En el caso de las privadas la Xunta no puede exigir la presentación de esta documentación, pero quiere garantizar que los padres conozcáis qué escuelas la piden y cuáles no. Para esto el formulario de inscripción debe recoger que en ese centro no se garantiza que esté vacunada la totalidad de los niños.

Compartir