• Galicia fue la primera comunidad española en poner en marcha un plan para situarse como territorio preferente en el pilotaje servicios innovadores con esta tecnología
12
Jan
2022

Santiago de Compostela acogía en las últimas horas la presentación de uno de los cerca de 30 pilotos 5G que se están desarrollando en Galicia. Se trata de una solución innovadora con aplicación en el ámbito turístico que permite realizar visitas virtuales a la Praza do Obradoiro desde cualquier lugar del mundo en tiempo real.  
 
Gracias a la instalación de cámaras 360º, situadas en un lugar destacado del punto clave del turismo en la ciudad, se retransmite imágenes de muy alta resolución de la plaza y de la fachada de la catedral a las que, además, se aplican técnicas de realidad virtual, lo que proporciona al usuario a sensación de una visita real.
 
Cualquier persona con cobertura 5G podrá visualizar desde su tablet o dispositivo móvil las imágenes 360º en tiempo real y con realidad aumentada, de manera que tendrán la sensación de trasladarse a la misma Praza do Obradoiro.
 
Esta experiencia puede ser un primer paso para adaptar las experiencias turísticas a la nueva realidad digital y a los nuevos dispositivos tecnológicos, que aumentarán exponencialmente las posibilidades de oferta de contenido virtual e inmersivo tanto para el turista cómo para la ciudadanía. Así, gracias al 5G, se podrán descargar grandes cantidades de información a gran velocidad e interactuar de forma virtual y en tiempo real debido a la baja latencia de la tecnología. 
 
La directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, que participó junto con el alcalde de Santiago Xosé Sánchez Bugallo; el director de Servicios Públicos Digitales de Red.es, Francisco Javier García, y el responsable de Relaciones Institucionales de la Zona Norte de Orange, Óscar Aragón,  recordó que Galicia fue la primera Comunidad que aprobó un plan para facilitar la extensión de la tecnología 5G.

Este posicionamiento contribuyó la que el Ministerio de Economía y Transformación Digital concediera dos subvenciones a las propuestas presentadas por Orange y Telefónica de realizar pilotos 5G en Galicia que, junto a las  que se promovieron desde el Nodo del Plan Galicia 5G, suman cerca 30 casos de uso de esta tecnología en Galicia con un importe de 23 millones de euros y en el que participan alrededor de 40 entidades
 
A día de hoy el 70% de estos casos de uso están completados y el resto en la recta final. Son usos innovadores de esta tecnología aplicados ámbitos como la atención sanitaria, la educación, en la gestión de incendios, la industria, en la automoción en el audiovisual o el turismo, entre otros.
 
En este sentido, Mar Pereira señaló que el siguiente paso será la evaluación de estos 30 casos de uso para ver las posibilidades de incorporarlos a la dinámica de los servicios públicos y de los diferentes sectores productivos.
 
Por otra parte, la directora de la  Amtega recordó que la Xunta viene de lanzar un acuerdo marco de 30 millones para incorporar el uso de las tecnologías disruptivas al sector público, incluyendo una fase inicial de pilotaje y evaluación y una fase posterior de implantación  y despliegue. El compromiso es que la tecnología  que  se incorpore debe pasar, previamente, una fase de evaluación que garantice no solo su utilidad sino su sostenibilidad futura

Compartir