- El Gobierno gallego atiende a los residentes del exterior que padezcan un deterioro grave de su situación social y económica con una línea de ayudas que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de noviembre
Hace algo más de 130 años, Emilia Pardo Bazán nos regalaba 'Morriña', esa novela capaz de albergar entre sus páginas el secreto significado de la palabra más gallega; una mezcla de añoranza y de tristeza repleta de alegría, del recuerdo de esa Galicia que se va y a la que uno anhela volver siempre. Porque del mismo modo que doña Aurora, Rogelio y Esclavitud tejen un relato de 'morriña' que conduce de la capital al drama o viceversa, cientos de miles de gallegos escriben su historia lejos de la Galicia territorial. Vecinos del exterior a los que nuestra tierra no olvida, facilitando sus proyectos personales y vitales a través de diferentes programas y líneas de actuación.
Una de ellas, especialmente pensada para esta época de dificultades que nos ha tocado vivir, son las ayudas para familias gallegas del exterior que se encuentren en situaciones de emergencia social. Esta línea continúa abierta hasta el próximo 15 de noviembre, con un apoyo de hasta 3.000€ por persona beneficiaria, y está dirigida a emigrantes gallegos y a sus que posean la condición de personas gallegas residentes en el exterior.
De este modo, el programa busca apoyar a todos aquellos gallegos del exterior que podáis atravesar una situación de emergencia sobrevenida, ya sean sociales, sanitarios o asistenciales.
Los requisitos necesarios para solicitar estas ayudas son tener rentas o ingresos escasos, contar con un patrimonio insuficiente o acreditar razones de carácter social, sanitario o asistencial en un tiempo próximo al de su solicitud como máximo en los últimos doce meses y que, por su gravedad, requieran de una actuación urgente.