- Nuestra tierra ofrece diferentes oportunidades laborales en múltiples sectores; una amplia oferta que los poderes públicos acompañan ofreciendo distintas oportunidades para emprender el camino del retorno
Galicia está inmersa en un notable crecimiento económico durante los últimos años. Un escenario que genera diversas oportunidades laborales en múltiples sectores, que abarcan desde la agricultura hasta la tecnología, reflejando la diversificación de nuestra economía.
En la industria agroalimentaria, Galicia destaca por su producción de alimentos de alta calidad, como lácteos, mariscos y productos agrícolas. Esto ha creado oportunidades para aquellos interesados en trabajar en la producción y distribución de alimentos. El sector pesquero también desempeña un papel crucial, ofreciendo empleo en la captura, procesamiento y comercialización de productos del mar.
El turismo es otra industria en crecimiento en Galicia, impulsado por su rica herencia cultural, paisajes impresionantes y una gastronomía única. Este auge turístico ha generado oportunidades laborales en la hostelería, el turismo rural, la restauración y otros servicios relacionados.
El sector tecnológico y de innovación no se queda atrás en nuestra tierra. Ciudades como Santiago de Compostela y Vigo están emergiendo como centros tecnológicos, atrayendo a empresas y profesionales del sector. Esto ha creado oportunidades en áreas como el desarrollo de software, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la investigación científica.
La construcción naval y la industria manufacturera también son sectores tradicionales que siguen siendo relevantes en Galicia, ofreciendo empleo en la producción de barcos, maquinaria y productos manufacturados.
Además, el impulso hacia las energías renovables ha generado oportunidades laborales en la industria eólica y solar, con nuestra tierra aprovechando su potencial para la generación de energía limpia.
Galicia presenta así un amplio abanico diverso de oportunidades laborales que van desde la tradicional agricultura y pesca hasta sectores más modernos como la tecnología y las energías renovables. Nuestra comunidad ofrece un equilibrio entre la preservación de sus raíces culturales y la adopción de nuevas tendencias económicas, lo que la convierte en un lugar atractivo para todos aquellos que buscáis oportunidades laborales en diferentes campos.
Apuesta por el retorno
En este marco, y como sabéis, el gobierno gallego está trabajando activamente para fomentar el retorno además de impulsar emprendimiento y la creación de nuevas empresas.
Para ello, Galicia cuenta con una Estrategia Retorna que tiene como objetivo traer de vuelta a 30.000 gallegos del exterior en los próximos cuatro años. Nuestra tierra se encuentra en medio de una transformación de sus estructuras sociales, y el desafío demográfico es uno de los principales. Así, desde la administración se trabaja en el fomento de medidas que atienden al campo laboral, social, educativo, sanitario o tecnológico.
La meta es mostrar, a todos los que quereís volver, una Galicia atractiva y con facilidades para las familias en su conjunto, independientemente de la edad de sus miembros.
La nueva Estrategia Retorna se basa en una amplia base legal y en la experiencia adquirida durante la implementación de la estrategia anterior. En este tiempo, se creó la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno y el Portal Retorna, que brinda información y asesoramiento a las personas emigrantes retornadas y sus familias.
La nueva estrategia, recordó Rodríguez Miranda, cuenta con 100 medidas transversales y específicas que tienen como objetivo “proporcionar instrumentos de atracción profesional, intensificar el apoyo a las familias en el retorno, fomentar el emprendimiento y el autoempleo, facilitar el acceso a viviendas, promover la continuidad educativa y apoyar la inclusión sociolaboral de los retornados”.
Para poder hacer realidad todas las actuaciones previstas, la Xunta cuenta con una dotación económica de 450 millones de euros. “El objetivo es mejorar los resultados del retorno y hacer de Galicia la mejor opción para vivir para los gallegos residentes en el exterior”, continuó el responsable de la Secretaría Xeral da Emigración.