- Ocho centros gallegos de América, Europa y resto de España podrán visualizar de abril a noviembre algunos de los mejores documentales y películas de nuestra tierra
La Secretaría Xeral da Emigración y Academia Galega do Audiovisual lanzan una nueva edición del Ciclo de cine Mestre Mateo, que podrán disfrutar los gallegos del exterior a través de la colaboración con ocho centros de América, Europa y resto de España.
Esta iniciativa surge del acuerdo entre ambas entidades con la voluntad de acercar el cine hecho en Galicia, y en concreto los finalistas de los Premios Mestre Mateo, a los gallegos que residís fuera. El ciclo se desarrollará entre los meses de abril y noviembre.
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, agradece el interés de la Academia por "colaborar, un año más, con nosotros para acercar el audiovisual que se realiza en Galicia a nuestras colectividades del exterior y también a los vecinos de las localidades seleccionadas, que pueden así disfrutar de la cultura hecha en nuestra tierra para nuestros gallegos". Miranda destaca el éxito del ciclo del año pasado que recorrió centros de Argentina, Uruguay, Venezuela, Gran Bretaña, España y Alemania.
En el caso del presente año, los centros que colaborarán en este ciclo serán el Centro Galego de Álava, la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba, la Casa de Galicia en Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Galego de Lisboa, el Centro Gallego de México, el Centro Gallego de Salamanca, la Sociedade Galega Sementeira de Suiza y el Centro Español La Nacional de Manhattan.
Por su parte, el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra, recuerda que el programa cuenta con una programación que incluye María Casares, a muller que viviu mil vidas, Unicorn Wars y O corpo aberto, reconocidas respectivamente como Mejor documental, Mejor largometraje de animación y Mejor largometraje en la última edición de los Mestre Mateo, celebrada el pasado 11 de marzo. El resto de títulos que conforman el ciclo son el documental A foreign song; el thriller Código Emperador; el largometraje Live is life; el documental No somos nada; el film de animación Valentina y el documental Onde máis doe.