- Supone un nuevo avance en la investigación de metalienzimas artificiales activas para tratar enfermedades como el cáncer
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac) y el grupo Solvay ha otorgado a Soraya Learte, investigadora del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares de la Universidade de Santiago de Compostela (CiQUS), un premio por haber elaborado una de las mejores tesis del mundo en química en el año 2021.
En concreto, el trabajo de esta investigadora -bajo la supervisión del profesor José Luis Mascareñas- aborda el diseño de nuevas encimas artificiales para su estudio en diferentes aplicaciones en el campo de la química biológica. Supone un nuevo avance en la investigación de metalienzimas artificiales activas para tratar enfermedades como el cáncer.
La tesis, que lleva por título 'Metalopéptidos y metaloproteínas en química biológica: de la unión al ADN a la catálisis intracelular', fue desarrollada plenamente en el CiQUS y recibió la calificación de sobresaliente 'cum laude' y la mención europea.
Este premio nació en el año 2000 con el objetivo de alentar a jóvenes investigadores al inicio de sus carreras científicas. Este premio se otorga a tesis destacadas en el área de la química. El comité de selección estuvo presidido por Christopher Brett, ex presidente de la UIPAC y compuesto por miembros de esta entidad, además de un asesor científico senior de Solvay, todos ellos con amplia experiencia en el campo de la química.
Tesis doblemente premiada
La investigación de Soraya Liarte también fue recientemente premiada por la Real Sociedad Española de Química como la mejor tesis del grupo de Química Biológica en la convocatoria del 2021. Este premio de la RSEQ está dotado con 800 euros y la posibilidad de presentar la tesis en forma de comunicación oral en la siguiente bienal del Grupo Especializado en Química Biológica GEQB- RSEQ Valencia 2022.