- La aplicación está accesible desde hoy en el Portal da Lingua Galeg (lingua.gal), en abierto para todos aquellos lo deseen
El Gobierno gallego ha puesto en marcha una versión actualizada del Celga 1 on line, que permite, por primera vez, la autoformación en lengua gallega a través de una herramienta vinculada a él. Estará accesible desde el Portal da Lingua Galega, en abierto, a partir de hoy.
“El nuevo recurso supone un gran avance para acercar y hacerle accesible a aprendizaje del gallego a la ciudadanía, independientemente del lugar donde resida o del tiempo que cada persona pueda dedicarle”, destaca el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, que subraya que “con esta nueva versión actualizada del Celga 1 on line, que también renueva la hasta ahora existente desde 2010, completamos la serie de cursos revolucionarios y modernos que configuran la enseñanza y el aprendizaje del Celga, para potenciar la presencia de nuestra lengua en el ámbito de las tecnologías”.
Acceso a la autoformación lingüística desde la diáspora
Esta medida permite a los gallegos del exterior acceder a unos cursos reglados para mantener y mejorar el uso de nuestra lengua. La herramienta facilita el aprendizaje del gallego y, por lo tanto, las opciones de optar a un título oficial que os permita competir en igualdad de condiciones, desde el punto de vista lingüístico, con el resto de gallegos.
"Se trata de algo especialmente importante en el caso de los emigrantes que deseen retornar a Galicia, y también para nuestros becarios BEME, que vienen cada año a Galicia hacer un máster en una de nuestras universidades”, subraya Antonio Rodríguez Miranda, secretario general de Emigración.
Con o sin tutorización
La nueva herramienta de autoformación on line se suma a la actualización del curso tutorizado que los 150 alumnos del Celga 1 on line emplean ya desde esta semana, en el marco de la formación preparatoria de 70 horas que siguen hasta el 6 de mayo destinada a los exámenes oficiales. La principal diferencia con la hasta ahora existente es que presenta una versión que estará abierta desde hoy, de forma permanente, en el Portal da Lingua Galega, garantizando un acceso ilimitado al aprendizaje del gallego desde cualquier lugar y a cualquier hora. En la nueva opción, no hay límite de plazas ni fechas específicas de acceso. Tampoco hace falta un proceso de matriculación, por lo que el acceso será tan sencillo como cubrir un registro previo. Es un recurso inagotable y accesible a través de la red para todas aquellas personas que estén interesadas en comenzar a aprender la lengua gallega o en preparar la prueba oficial.
Además de los cursos tutorizados del Celga 1 que convoca la Xunta de Galicia, este nuevo curso de autoformación puede seguirse sin necesidad de un tutor o tutora, ya que las personas usuarias van avanzando en el aprendizaje gracias a los ejercicios de autorresolución y a los ejemplos de respuesta. Así, a través de una interface de navegación sencilla, eficiente e intuitiva, el alumnado accede a cada una de las 12 unidades del curso divididas en cuatro bloques: comprender, explorar y reflejar, practicar y comunicar y viajar. Como última novedad, las unidades 1 y 2 están adaptadas a la lectura fácil para facilitarles a aquellas personas que tienen dificultades lectoras y/o de comprensión el acceso al aprendizaje de la lengua. Además, al final de cada unidad el alumnado contará con uno vídeo interactivo para repasar los contenidos tratados en ella.
Pruebas para obtener los Celga
En este marco, el Gobierno gallego acaba de publicar también la Resolución del 8 de marzo de 2021 por la que se convocan las pruebas para la obtención de los certificados de lengua gallega, niveles Celga 1, 2, 3 y 4, en el año 2021.
El plazo de solicitud y abono de tasas oficiales comienza hoy, 18 de marzo, y permanece abierto hasta el próximo 12 de abril. Los interesados debéis cubrir el formulario de solicitud (modelo PL500C) accesible desde la sede electrónica de la Xunta de Galicia e indicar en él la prueba o pruebas a las que solicitan presentarse, así como la localidad, y dirigirlo a la Secretaría Xeral de Política Lingüística, preferiblemente por vía electrónica.
Las pruebas se realizarán entre los meses de mayo y junio de forma presencial, si la evolución de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid lo permite, en Santiago de Compostela, para los niveles Celga 1, 2, 3 y 4 y en Ponferrada, para los niveles Celga 2, 3 y 4. Las fechas concretas será publicadas junto con las sedes, horarios y listado definitivo de personas admitidas tanto en el DOG como en el Portal da Lingua Galega.