• Un mapa virtual de Galicia funciona a modo de menú desde el que se puede acceder la cada una de ellas y seleccionar el idioma —gallego, castellano o inglés— de los textos y audios explicativos que las acompañan
26
Oct
2022

Pasear por las cubiertas de la Catedral de Tui, mirar el mar desde la linterna de la Torre de Hércules o visitar la cripta del Apóstol en Santiago será posible sin salir del Gaiás a través de "Galiverso", un proyecto de realidad virtual instalado de forma permanente en la Ciudad de la Cultura y abierto al público de forma gratuita.

Las nuevas tecnologías que emplea el Galiverso permiten mostrar el patrimonio de una manera diferente al tiempo que respetuosa con su conservación. Mediante gafas de realidad virtual y recreaciones de imagen y vídeo de gran detalle, se pueden conocer los distintos rincones de nuestra tierra.

La accesibilidad es también otro de los puntos fuertes de esta instalación, ya que para disfrutar de las experiencias no es necesario, por ejemplo, subir los más de 230 escalones hasta la linterna de la Torre de Hércules ni desplazarse hasta las montañas de los Ancares para entrar en las pallozas que se conservan en el Cebreiro.

El Galiverso es también una puerta abierta al futuro Centro de Artes Digitales de Galicia que acogerá el Gaiás, un centro pionero en España que permitirá ampliar los modos en los que el público se relaciona con el patrimonio e impulsar el desarrollo de actividades innovadoras de apoyo a la creación digital en las industrias culturales y creativas.

Doce maneras de vivir el Galiverso

Las personas que visiten el Museo Centro Gaiás podrán entrar en el Galiverso de manera libre y gratuita. La sala dispone de tres puestos con su respectivo equipo de realidad virtual, que pueden operar a la vez, aunque la experiencia de cada visitante será individual. Cada sesión dura unos 20 minutos, durante los cuáles es posible vivir una o varias de las doce experiencias que se ofrecen.

Un mapa virtual de Galicia funciona a modo de menú desde el que se puede acceder la cada una de ellas y seleccionar el idioma —gallego, castellano o inglés— de los textos y audios explicativos que las acompañan.

Se puede contemplar el atardecer en Fisterra, las vistas de A Coruña desde la cima de la Torre de Hércules o el cañón del Sil desde las alturas. También internarse en la cripta del Apóstol en Santiago de Compostela, en los monasterios de Santa María a Real de Oseira y de Santo Estevo de Ribas de Sil, en la torre de Xiá en San Paio de Narla, en el templo romano de Santa Baia de Bóveda o en una palloza en el Cebreiro, y recorrer el puente romano de Ourense, la muralla de Lugo o los tejados de la Catedral de Tui.

El Galiverso se expandirá en el futuro incorporando nuevas experiencias de realidad virtual vinculadas no solo al patrimonio y al turismo, sino a la ciencia y a la experimentación. Así, podremos sumergirnos bajo el agua para explorar los tesoros naturales e históricos de nuestras costas, o ascender hasta el espacio para descubrir Galicia desde otra perspectiva. La Xunta ha previsto igualmente crear más puntos de entrada al Galiverso en bibliotecas, museos de titularidad autonómica, y en los Polos Creativos de los centros de enseñanza.

En el Museo Centro Gaiás podrá visitarse de martes a domingo en horario de tarde de 16.00 a 20.00 horas, así como sábados, domingos y festivos (excepto lunes), también de 11.00 a 14.30 horas.

Compartir