• La Comunidad apuesta por introducir la inteligencia artificial en el sistema de salud de una manera ética y responsable
02
Jun
2023
Personal de cirugía robótica. Foto: Vithas

Galicia seguirá apostando por las tecnologías de la información en su reto de potenciar la transformación digital del sistema público de salud gallego. Una apuesta puesta en valor esta semana por el propio responsable del área sanitaria, Julio García Comesaña, durante la inauguración de la XIII Reunión del Foro para la gobernanza de las TIC en salud, donde ha destacado la posición pionera de Galicia en la innovación digital en salud.

El responsable del Sergas subrayó que las tecnologías digitales mostraron tener un potencial transformador del sistema sanitario en el acceso a la atención sanitaria, la eficiencia del sistema, la calidad de la atención y la seguridad del paciente. Sobre esta base, la Xunta apuesta claramente desde hace años, por emplear las tecnologías de la información como palanca de esa transformación.

En este sentido, Galicia ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento del uso de aplicaciones digitales de salud, destacando los cerca de dos millones de usuarios de la aplicación Sergas Móvil y los más de un millón de personas que consultaron la información de su historia clínica electrónica en el pasado año.

Para alcanzar estas cifras, una estrategia clara del Sergas fue la organización de las tecnologías de la información bajo un modelo corporativo, donde las unidades de TIC tienen una fuerte dependencia funcional y las decisiones se toman de forma consensuada y con un enfoque global de organización.

En la actualidad, Galicia está inmersa en el reto de potenciar la transformación digital del sistema público de salud gallego, que se asienta en cuatro pilares básicos que son la realización de una transformación digital cohesionada, humanizada y garantizando la inclusión de los colectivos más vulnerables; conseguir que nuestra organización se estructure y base sus decisiones en la gestión inteligente del dato; que esté conectada y accesible para el paciente y que utilice la tecnología como palanca de transformación y, además, una organización cibersegura.

Seguimiento personalizado de los pacientes 

Asimismo, también cabe poner en valor servicios como la telemedicina o la atención virtual, que permite un seguimiento más personalizado, sistemático y continuado de los pacientes. Claros ejemplos de esto son la plataforma TELEA o la e-interconsulta.

Además, Galicia trabaja para que la introducción de la inteligencia artificial en el sistema de salud se haga de una manera ética y responsable, con máximo respeto a la privacidad de los datos y a la robustez de los algoritmos que se empleen.

Desde la Xunta se apuesta por desarrollar infraestructuras para mejorar la gestión de investigación, creando plataformas de investigación, implantando sistemas de biobancos digitales y estableciendo modelos unificados de almacenamiento y uso de datos sanitarios.

Compartir