• La Xunta y Galaxia conmemoran el 95 aniversario del nacimiento del autor con la reedición de dos clásicos: 'Historia de emigrantes' y 'Galegos no Golfo de México'
09
Nov
2023

Con motivo del 95 aniversario de su nacimiento, Galicia homenajea a una de las voces fundamentales de nuestra emigración: Xosé Neira Vilas. Y lo hace con la reedición, gracias al trabajo conjunto de Xunta y editorial Galaxia, de dos de sus clásicos: 'Historia de emigrantes' y 'Galegos no Golfo de México'.

Estas reediciones se suman a la colección Biblioteca Neira Vilas de Galaxia, que ya cuenta con una quincena de títulos de uno de los escritores más singulares de nuestra tierra. Su vida y su obra están marcadas por la emigración, que él vivió en primera persona en Argentina y Cuba. De ese sentir nace 'Memorias dun neno labrego', uno de los libros más famosos de las letras gallegas. La maestría del Neira Vilas narrador se muestra en ese y en otros muchos libros que le valieron el reconocimiento de la sociedad gallega.

A lo largo de su vida Neira Vilas recibió numerosos galardones, como por ejemplo la Medalla Castelao en 1988. En los Premios de la Edición que concede la AGE recibió el Premio Xosé María Álvarez Blázquez al autor del año 2010. En 2014, recibió, en la modalidad de Letras, el Premio de la Cultura Gallega que concede la Xunta de Galicia y en 2015, la Medalla de Ouro de Galicia.

Esa impresión del sello propio de sus vivencias concede al autor una total autenticidad y convierte sus libros en un testimonio valiosísimo de la importancia que tuvo la emigración gallega para los países de acogida. 'Historia de emigrantes' y 'Galegos no Golfo de México' representan el compromiso del autor con la emigración gallega, movimiento del que fue partícipe con su estancia, primero en Argentina y después en Cuba.

Galegos no golfo de México

Con el material que recopiló Xosé Neira Vilas, de diferentes fuentes y en sucesivas etapas en su estadía caribeña, elabora un relato periodístico “a partir de las experiencias de una comunidad de emigrantes de mi tierra” que se dedicó a la pesca en los mares de los litorales de México, Los Estados Unidos y Cuba, que sitúa la obra “en la mejor tradición del periodismo literario gallego” (Manuel Rivas).

De la pluma de Neira salen dieciséis reportajes que se asientan en la fuerza de las vidas, obras, venturas y desventuras de los personajes que entrevistó, testimonio de las sencillas vidas de unos emigrantes dedicados al mar. “Nada más. Pero también nada menos, pues se trata de vidas verdaderas, latexantes, con su cuenco de heroísmo cotidiano y anónimo”, que hacen de 'Galegos no golfo de México' uno de los mejores trabajos del periodismo narrativo de todos los tiempos, gallego y no gallego.

Historias de emigrantes

Neira Vilas es un pintor nato, un hombre que en 'Historias de emigrantes' hace, desde La Habana, notables retratos y describe paisajes de un Buenos Aires que siempre está presente en sus historias, tanto cómo en su vida, iluminando escenas de costumbres que tienen que ver con los gallegos emigrados y los lugares por los que transitan.

Una vida de emigrantes, como la suya.

Compartir